Para mí es importante guiarme de mi propia percepción y no limitarme a pasar a imagen la palabra. Lo que me interesa es la idea de hallazgo, de descubrimiento, de percibir el misterio en lo cotidiano.
Chema Madoz (Madrid, 1958) es uno de los artistas españoles con mayor reconocimiento nacional e internacional de la fotografía contemporánea. Durante los años 80 las fotografías ofrecen un aire teatral y surrealista. Con cierta herencia de Magritte. A partir de los años 90 Madoz comienza a prescindir de la idea de azar y la sustituye por una recreación de imágenes mentales. Deja de emplear elementos externos como la luz natural o los modelos y comienza a desarrollar el concepto de objetos desde el blanco y negro. Mantiene una cuidada iluminación y simplicidad en la presentación de los mismos. La función subjetiva de la mirada del espectador, junto con el empleo de un lenguaje más elaborado y críptico, será el tema constante en su fotografía.
Su obra ha sido expuesta en numerosas galerías, museos y centros de arte a nivel nacional e internacional. Ha sido galardonado con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2019 y el Premio Aula de las Metáforas, Premio Nacional de Fotografía por el Ministerio de Cultura y el Premio PhotoEspaña.