A mi llegada a París(…) Estaba por aquel entonces muy intrigado por la abstracción, como lo había estado antes por el cubismo. Al mismo tiempo me daba cuenta de que aquellos bodegones neo-cubistas estaban empezando a perder interés para mí; así que empecé a simplificar la composición de aquellas naturalezas muertas y a quitar elementos que conformaban una visión más o menos figurativa, prestando mucha más atención a la forma en sí misma y no a lo que representaba.
Pablo Palazuelo artista madrileño que destaca como gran maestro de la abstracción geométrica del siglo XX.
Palazuelo desarrolla un estilo abstracto de base geométrica que permite pensar su obra como un modelo especulativo del universo. Su visión de la naturaleza rompe con la mirada tradicional sobre el paisaje y descarta la visión horizontal en favor de una vertical y aérea basada en el número, la línea y la energía.
Esta actitud lidera su obra a partir de la segunda mitad de los años cincuenta. Palazuelo formula su principio constructivo y estético de la “transgeometría” en la que confluyen geometría, emoción con la que traduce los ritmos de la materia que forma el universo.